Cómo elaborar un plan de desinfección de tu negocio y dejarlo listo para las compras navideñas
La desinfección de negocios durante esta Navidad, es uno de los aspectos fundamentales para la correcta limpieza y sanitización. Reduce los riesgos del COVID-19 elaborando tu plan de desinfección.

Evalúa tu lugar de trabajo
Una buena planeación debe ser meticulosa, por lo que deberás reflexionar cuidadosamente sobre el tipo de superficies, materiales o espacios necesarios para las operaciones del negocio.
Además de preguntarte ¿qué materiales o artículos no son imprescindibles? Esto con el objetivo de
restar cualquier artefacto que implique contacto frecuente por parte de los clientes, por ejemplo: alfombras, asientos, etc.
Aunado a este paso, es posible realizar una reestructuración que indique a las personas un flujo constante en el negocio con el objetivo de reducir la manipulación de artículos.
Determina qué debe limpiarse
Dentro de las áreas de trabajo de un espacio comercial, existen aquellas con mayor tráfico de clientes y otras con un menor flujo. Identifícalas.
Establece los espacios o superficies que solo deben limpiarse con agua y con jabón. Además,
determina qué tipo de limpieza requiere cada espacio.
Por ejemplo, un espacio al aire libre no requiere una desinfección tan profunda como un área cerrada. Debes comprender las necesidades de
sanitización de tu entorno, para desarrollar una limpieza adecuada.
Determina qué debe desinfectarse
El primer paso antes de desinfectar un espacio, es realizar una rutina habitual de limpieza.
A partir de ese punto, es necesario identificar cuáles son los materiales, artículos o superficies que necesitan desinfección.
Una de las mejores opciones para enlistarlos es en orden de frecuencia, es decir,
aquellos artículos más usados o lugares más transitados, van primero en la lista.
Algunos ejemplos son las manijas de puertas, cajeros, pantallas táctiles, mesas, entre otros. Esta lista dependerá del giro del negocio y sus necesidades.
Determina los recursos y equipo que necesitas
Antes de comenzar a sanitizar, deber considerar los recursos y el equipo necesario. Actualmente, existen productos aprobados para reducir los riesgos del COVID-19, por lo que es necesario que selecciones el más adecuado para cada superficie.
Particularmente, el equipo de protección es uno de los puntos más importantes, ya que es necesario sanitizar de forma segura siguiendo la recomendación del fabricante del producto y evitar mezclarlo.
Algunos recursos son guantes adecuados para los productos seleccionados, protección para los ojos, entre otros.
Con el objetivo de sanitizar de forma efectiva, es posible solicitar la ayuda de un servicio de expertos, los cuales cuentan con el equipo y conocimiento necesario para realizar el servicio de desinfección adecuadamente.
Estos servicios cuentan con personal altamente capacitado, además del equipo especializado de protección para aplicar ciertos desinfectantes que proporcionarán los mejores resultados para cada espacio.
Este tipo de personal puede orientarte, tanto en qué tipo de servicio necesitas para el negocio, como en su mantenimiento.
Considera contratar un servicio de expertos
Limpia y desinfecta las superficies como parte de tu rutina
La rutina será uno de los puntos más destacados en tu plan de desinfección de tu negocio, pues la rutina de limpieza, con solo agua y jabón, es clave para reducir el riesgo de contagio.
Con el paso del día, se deben limpiar con frecuencia artículos y superficies que los clientes tocan o usan con frecuencia, como las manijas, los interruptores, los carritos de compra, entre otros.
Al igual, es necesario
contar con un protocolo para utilizar los diversos materiales como el desinfectante y los equipos de protección.
Implementa prácticas seguras de comportamiento
Una excelente medida de seguridad, es aplicar las prácticas seguras de comportamiento, las cuales son una increíble herramienta a la hora de reducir la propagación.
Todas las personas que transiten por el negocio, deberán seguirlas correctamente para asegurar su eficacia.
Algunas prácticas son el distanciamiento social, el lavado de manos con agua y jabón o el uso de desinfectante, el uso de mascarillas, evitar contacto de las manos con ojos, nariz y boca. Además de mantenerse en casa si se presenta algún malestar.
Implementa prácticas que reduzcan el potencial de exposición
Todos los negocios, como ya mencionamos, deben reflexionar sobre implementar cambios en las prácticas de sus procesos en espacios públicos, con la finalidad de facilitar el tránsito de personas con la mayor seguridad posible.
Debes identificar cuáles son los artículos o superficies que, necesariamente, deben permanecer al alcance de los visitantes.
Por ejemplo, es recomendable abrir ventanas para mejorar la ventilación del espacio, eliminar los objetos en las áreas públicas y mantener las puertas abiertas para evitar el uso constante.
Finalmente, para elaborar tu plan de desinfección, es necesario reflexionar detenidamente en las necesidades del negocio y cómo podrían aplicarse los cambios.
Una vez detectadas, podrás comenzar a tomar acción para realizar una desinfección efectiva y segura para las personas que transitan por espacios comerciales.
Así mismo, puedes recurrir a servicios especiales para asegurarte de la efectividad al sanitizar.
Recuerda, para llevar a cabo las medidas de seguridad necesarias, es indispensable mantener una
rutina de limpieza adecuada con agua y jabón, establecer la mejor distribución en el negocio y mantener un comportamiento seguro para reducir el riesgo.
Con los ejes centrales presentados, podrás trazar el mejor plan personalizado para tu negocio en esta época de mayor tránsito debido a las compras navideñas.
Te recomendamos seguir leyendo sobre la correcta sanitización de tu negocio en esta temporada navideña, solo haz clic
aquí.
Rápido y confiable
Estamos disponibles, correo electrónico o teléfono.
También podría gustarte
Red de Limpieza
