Fumigación en Monterrey
¡Dile adiós a las plagas!
Brindamos un servicio integral de control de plagas de primera calidad.
Utilizamos productos altamente efectivos, 100% amigables con el medio ambiente y la salud. Contamos con el personal y la infraestructura adecuada que nos permite garantizar la efectividad de nuestros servicios.
- Fumigación de insectos rastreros.
- Tratamiento anti termitas.
- Fumigación contra hormigas.
- Plagas de jardín.
- Roedores.
- Y más.
Servicio 100% Garantizado
Contact Us
Fumigación de Insectos Rastreros
- Utilizamos productos no tóxicos para humanos, animales ni plantas, libres de olor y amigables con el medio ambiente.
- Eliminamos insectos como cucarachas, cochinilla, alacrán, araña, tarántula, caramuela, ciempiés, escarabajo, pulga, garrapata, chinches, hormiga, etc.
- Nuestro trabajo es meticuloso y a conciencia con el fin de proteger el hogar de nuestros clientes de estos desagradables invasores.
Fumigación Insectos Voladores
Alejamos los zancudos de tu casa, estos insectos que transmiten el dengue, zika o chikungunya, son animales que viven en nuestros hogares, pero nosotros aplicamos productos autorizados por la FDA para eliminarlos por medio de termo nebulización, creando una gran nube que los mantendrá lejos de tu vida.
¿Cansado de las plagas?
¿Necesitas servicio urgente?
Estamos disponibles los 7 días de la semana.
Acabamos con las plagas
Servicio de Fumigación Efectivo y Garantizado.
Ofrecemos pólizas de mantenimiento para que mantenga sus instalaciones limpias y salubres.
Control de Plagas más comunes
CUCARACHAS
- La Cucaracha Americana (Periplaneta americana) que requiere un año para completar su desarrollo.
- La Cucaracha Alemana (Blattella germánica), tiene un ciclo evolutivo más corto: ella completa su desarrollo en 2 o 3 meses, esto explica por qué es la especie predominante en muchos países.
- La Cucaracha Oriental (Blatta orientalis) es un poco más pequeña de color café obscuro.
TERMITAS
HORMIGAS
PEZ PLATEADO
ESCORPIONES Y ALACRANES
ZANCUDOS Y MOSQUITOS
- Mosquitos de las viviendas (Culex spp.)
- Mosquitos de la Fiebre Amarilla (Aedes spp.)
- Mosquitos de la Malaria (Anopheles spp.)
Rápido y confiable
Estamos disponibles, correo electrónico o teléfono.
GORGOJOS
TARÁNTULAS
CHINCHES
COCHINILLAS
CARACOLES
ABEJAS
Rápido y confiable
Estamos disponibles, correo electrónico o teléfono.
AVISPAS
Las avispas (Parvespula spp.) pueden ser molestas al hombre debido a sus dolorosas picaduras. Para personas con una sensibilidad alérgica, inclusive una simple picadura puede ser potencialmente fatal. Viven en nidos construidos comúnmente en el suelo o en los travesaños de madera pertenecientes a los techos de las casas, corrales, etc. Construyen el nido con trozos de madera, que han raspado de postes o tablas y que en mezcla con la saliva, les dan una consistencia acartonada. Solamente las reinas jóvenes sobreviven el invierno en una especie de fase inactiva. Por ello se ven pocas avispas en primavera. Las larvas que eclosionan de los huevos, puestos por la reina, se desarrollan a obreras, que son responsables por el plagadero de avispas hacia finales de verano y otoño.
Las avispas se alimentan de frutas, jugos, galletas, mermeladas y otras substancias dulces y se las encuentra por ello con frecuencia en la cercanía del hombre.
PULGONES
Hay Los pulgones son insectos muy pequeños (0,5 a 2 mm) que por lo general están ocultos en las flores o la vegetación. En interiores son principalmente una plaga molesta, pero a veces pueden picar a los seres humanos. Se encuentran alrededor de 690 especies en Norteamérica.
La mayoría de los pulgones son fitófagos atacando flores, hojas, frutos, ramas o yemas. Son particularmente abundantes en las cabezas florales de las margaritas y dientes de león.
GALLINA CIEGA
La gallina ciega, ocasionalmente se presentan en números considerables en los Jardines las gallinas ciegas (estado anterior biológico de los mayates comunes de junio) o de varios otros mayates, particularmente del género Ocrosidia, de la larva del escarabajo japonés. Normalmente esta plaga ataca los pastos de jardines, comiéndose las raíces del zacate provocando manchas amarillas, esta plaga se origina cuando los mayates, en especial el mayate de junio, llegan a poner sus huevecillos en verano, preferentemente en jardines donde hay pasto.
RATA
Las especies más importantes de ratas que predominan en áreas urbanas son la Rata Noruega parda o de color café (Rattus Norvegicus) y la Rata Negra (Rattus rattus).
Las Ratas viven en pequeños grupos, en el campo en madrigueras, en las viviendas en nidos o incluso en árboles. En la noche cuando salen de sus madrigueras, se tornan activas en busca de alimentos, encontrándose especialmente en áreas donde se almacenan alimentos o depositan desperdicios orgánicos. Como pueden ser, terrenos baldíos, basureros, mercados, viviendas, puertos y cloacas. En áreas agrícolas se encuentran principalmente en cultivos de arroz, en frutales y caña de azúcar. En granjas avícolas las ratas pueden constituir un grave problema al comer los huevos, pollos y alimentos. Las pérdidas económicas que causan las ratas se relacionan en primer término, con rendimientos de cultivos y productos agrícolas almacenados y en segundo término, con daños en instalaciones industriales (cables eléctricos, tuberías, embalajes y construcciones de madera), diques y canales de irrigación. Como las ratas albergan insectos, son ellas también importantes portadoras de los agentes causales de una serie de enfermedades infecciosas, entre las cuales se encuentra la peste y el tifus murino.
RATÓN
El Ratón casero (Mus musculus) se encuentra en todas las partes del mundo. Al igual que las Ratas, los Ratones tienen la necesidad compulsiva de roer (cables eléctricos, tuberías, y artefactos de madera). Sin embargo, la magnitud de los daños y la cantidad de enfermedades transmitidas por los Ratones es mucho menor en comparación con las Ratas. Además del Ratón casero se conocen varias otras especies que son de importancia económica para la agricultura.
MURCIÉLAGO
Los Murciélagos son mamíferos voladores nocturnos que habitan sitios oscuros y ocultos. En las culturas occidentales tradicionalmente han estado asociados a la brujería y el demonio. La mayoría de los mitos relacionados con su vida aún existen y sirven de base para un miedo infundado. Los Murciélagos tienen importancia médica debido a que un pequeño porcentaje de ellos está infectado de rabia y los depósitos viejos de sus desechos pueden generar hongos causantes de la enfermedad pulmonar llamada histoplasmosis.
Los murciélagos que comúnmente entran a las estructuras son, el murciélago marrón grande, el pequeño murciélago marrón, y el murciélago mexicano de cola libre. Los tres abandonan sus nidos al anochecer y regresan a los mismos justo antes de que amanezca. Por lo general su primera parada es en algún arroyo, represa o lago para beber agua y después se inicia su alimentación.