Guía práctica para sanitizar tu hogar
En la situación actual contra el COVID-19 limpiar tu hogar no es suficiente, seguir los protocolos para desinfectar y sanitizar cada espacio de la casa es una pieza clave para proteger a tu familia.

Cuidados al salir y entrar de casa
A pesar de la pandemia por la que estamos atravesando, hay diversos motivos que nos obligan a dejar la seguridad de nuestro hogar, por lo que las tareas de sanitización tomarán un rol muy importante en nuestra rutina.
Deberás implementar estas medidas antes de salir y al regresar. La primera es evitar en la medida de lo posible tocar superficies comunes.
Es recomendable que, antes de salir, siempre recuerdes cargar un gel anti-bacterial y usarlo antes de entrar a los espacios comunes, este debe contar con una porción de alcohol de 69% para ser efectivo. Aunque siempre lo más recomendable es el lavado de manos con agua y jabón, de forma correcta.
Además, puedes optar por cambiar de zapatos antes de entrar o de lo contrario incorporar un tapete sanitizante. Procura desinfectar artículos de uso diario como las llaves, la cartera o bolsa.
Limpiar o desinfectar
Es un error común confundir los términos limpieza y desinfección. Pueden parecer muy similares, sin embargo, ambos procesos implican resultados diferentes.
Por una parte,
limpiar encuentra su significado en quitar la suciedad, es decir, eliminar residuos de polvo, basura, restos de alimentos, entre otras cosas.
Por otro lado,
desinfectar implica la destrucción de bacterias y gérmenes
ya identificados en su manual de uso, lo que evidentemente evita su desarrollo.
El tipo de desinfectante es el que te indicará contra qué bacterias trabaja, además del modo de uso, pues las superficies son también un elemento por destacar.
Consejos para desinfectar la casa
Como ya mencionamos, tanto es importante el proceso que realizamos al entrar al hogar como la desinfección frecuente de los espacios. Tu rutina de sanitización no debe olvidar estos aspectos claves:
La organización, es indispensable desinfectar de forma rigurosa y detallada, por ello asegúrate de enlistar todos los aspectos que pudieras olvidar.
Establecer prioridades, por ejemplo: los espacios comunes, ya sea sala de estar, cocina, corredores, baño, etc.
Aplicarlo a tu rutina, recuerda que la desinfección es una parte fundamental, por lo que
debes realizarla de forma puntual, en conjunto con las precauciones de higiene y limpieza personales.
Recomendaciones para antes de comenzar
Antes de comenzar a desinfectar es fundamental que identifiques:
- Materiales. Es importante que verifiques el correcto uso de los productos de tu elección, de forma que tu familia y tú no corran ningún peligro.
- Protección. Para realizar una adecuada ejecución debes comenzar contigo, no olvides usar guantes.
- Desinfecta tu material. Aquellos instrumentos que utilices en tu rutina de desinfección deben ser nuevos o estar desinfectados.
Estos tres elementos o factores te ayudarán a obtener una desinfección eficaz. Puedes ayudarte de una gran variedad de utensilios para asegurarte de llegar a todos los espacios de forma correcta.
Desinfección por zonas
Establecer un orden por prioridades es una excelente forma de mantener un buen control del correcto uso de materiales, así como de una ejecución correcta.
- Baño y cuarto de lavado. Esta habitación es un área común que debe ser desinfectada de forma frecuente. Desinfecta lavabos, paredes, espejos, toallas de baño, manijas, etc., con ayuda de productos especiales ya existentes en el mercado.
- Sala de estar. Es uno de los mayores focos de infección debido a que es un espacio muy transitado. Debes desinfectar tanto el sofá, cojines, fundas, mesas, cortinas, entre otros.
- Cocina. Otro espacio muy transitado, toma cuidado de los armarios, superficies, manijas de alacenas, refrigeradores y en general de los espacios donde se encuentren los electrodomésticos.
- Habitaciones. A pesar de ser un espacio privado debe ser desinfectado al igual que el resto de la casa.
No olvides desinfectar los pisos y alfombras, además de ventanas, objetos de uso diario como las llaves, el control remoto, puertas y manijas.
Para finalizar el proceso
Cuando termines tu rutina de desinfección y sanitización es importante que tomes en cuenta otras recomendaciones como buscar ventilar la casa, cuidar el lavado de superficies con tela y ropa en general.
Desinfecta tus instrumentos y en caso de utilizar desechables, verifica depositarlos para su reciclado.
Además de
seguir las normas de higiene personal como el lavado de manos frecuente.
Finalmente, las medidas para protegerte a ti y a tu familia contra el COVID-19 comienzan desde la limpieza y desinfección o sanitización del hogar. Crea un espacio seguro para tus hijos.
No olvides seguir los protocolos y las recomendaciones dentro y fuera de casa en la medida de lo posible.
Si deseas aprender más sobre un adecuado proceso de sanitización, haz clic
aquí.
Rápido y confiable
Estamos disponibles, correo electrónico o teléfono.
También podría gustarte
Red de Limpieza
