Las langostas del 2020

Sofia Reyna • 17 de agosto de 2020

Este 2020 ha sido un año de eventos insólitos y la plaga de langostas es uno de ellos. Descubre todo lo que debes saber sobre el fenómeno de la plaga de langostas que amenaza este 2020 y cómo cuidarte de ella.

Langostas
Seguramente escuchaste que en este enigmático 2020, arribó la plaga de langostas. Cuando pensábamos que ya había pasado todo, las langostas hicieron acto de presencia destruyendo campos completos. 

A continuación, te presentamos todos los datos curiosos sobre las langostas y lo que puedes hacer para proteger tu hogar o tu negocio de ellas.

¿De dónde vienen las langostas?



 La plaga de langostas es una de las más antiguas y devastadoras en el mundo, sus registros remontan a siglos atrás.



La langosta se puede localizar en todos los continentes, principalmente en África, América y Asia. En su mayoría pertenecen a la familia Acrididae, la cual incluye hasta 5 000 especies reconocidas en el mundo.  Las más temidas son las migratorias, ya que sus estragos pueden desplazarse a largas distancias.



Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) algunas de las especies más destacadas en el mundo son: langosta del desierto, langosta roja, langosta migratoria, langosta sudamericana y langosta centroamericana, por mencionar algunas.



El comportamiento de este insecto cambia de acuerdo con sus distintas fases. Una solitaria, que corresponde a sus zonas de reproducción y una gregaria, en la que se forman grandes agrupaciones.



Si bien, se desarrollan dos generaciones por año de este insecto, la posibilidad de formar una plaga está directamente relacionada con algunos elementos principales como: la temperatura, tasa de crecimiento, precipitaciones, entre otras. 



Según la FAO, se comienza como una banda o enjambre y se le denominará plaga al periodo de infestaciones generalizadas.



Estos elementos pueden ser los detonantes para hacer una agrupación y comenzar con el proceso de gregarización. El incremento en la población también se ve influenciado por la introducción de nuevos cultivos, manejo y uso de la tierra o condiciones climáticas favorables.



Información de la FAO considera que un enjambre de un km2 puede contener hasta 80 millones de ejemplares adultos. Además, puede recorrer hasta 150 km al día.

¿Por qué son perjudiciales las plagas de langostas para los humanos?

Plaga de langostas, humanos

A pesar de no existir evidencia de que las langostas porten alguna enfermedad dañina para los humanos o que ataquen personas o animales, esta plaga es considerada por mucho una de las más catastróficas en el mundo.



La FAO destaca que estos insectos pueden afectar el 20% de las regiones de la tierra, lo que amenaza los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. 



Las plagas destruyen cosechas y causan grandes estragos en el sector agrícola, lo que puede representar graves problemas de hambruna. Una de las secuelas más catastróficas de una plaga de este insecto es la escasez de alimentos.



Su principal alimento son los brotes, flores, frutas y semillas. Consumen casi todos los cultivos y plantas como: el maíz, el sorgo, la cebada, el arroz, la caña de azúcar, el algodón hasta plantas silvestres, arbustos, árboles, hierba, maleza etc. 



Esta plaga puede dañar el sustento del 10% de la población mundial. Una langosta puede comer su peso en plantas por día.



Un enjambre puede consumir la proporción equivalente a los cultivos para alimentar a 35.000 personas. (FAO)



En algunas regiones, estas plagas se han convertido en un problema menor, gracias a programas de prevención y control para proteger los cultivos.



Se realizan pronósticos sobre la situación actual, emitir alertas, además de una proyección de su migración. Existen diversas prácticas para su control como pesticidas convencionales, bio plaguicidas y reguladores de crecimiento de insectos.



Se llevan a cabo, además, métodos de control efectivos como la pulverización con el objetivo de reducir el incremento de la plaga. Por supuesto, la mejor opción es acudir con los expertos, para que apliquen el método adecuado y acabe con la plaga.

¿De dónde salieron las langostas del 2020?

Plaga de langostas

Desde principios del 2020 se hizo presente una alerta por la aparición de un aumento de langostas en África Oriental, afectando los recursos de su población.



Con el transcurrir del año, las alertas se han expandido en otras zonas del mundo con la aparición de las langostas en Centroamérica, como Argentina.



La alerta comienza con operaciones para rastrear y monitorear en tiempo real los movimientos de la ola. El principal objetivo de los esfuerzos es la protección de la producción de las cosechas.



Se señalan las condiciones climáticas como unas de las principales causas de la aparición del brote y se busca identificar las fases para tratarlas en menor escala. Con la actualización constante de los informes acerca de la proyección de los enjambres se da pie a la formación de un plan de acción.



Cada país cuenta con un organismo que se encarga de la organización para tratar con el brote, este organismo cuenta con los equipos adecuados y el personal para realizar las operaciones de control.


Finalmente, la plaga de langostas es un fenómeno que durante siglos ha aquejado al mundo. Con el paso del tiempo, se han creado controles y formas de monitoreo para prevenir su surgimiento.



Además, se han establecido normas internacionales, así como protocolos de acción para combatir y contener los brotes.


Cabe destacar que, a pesar de los esfuerzos de prevención, elementos meteorológicos adecuados impulsarán el inicio de un brote, por lo que el ambiente y el cambio climático se convierte en un aspecto esencial.


Sin embargo, la normativa internacional permite establecer un control de los posibles escenarios y su proceder.


El conocimiento del inicio, procedencia y características de las de langostas es esencial para que reconozcas los métodos de prevención, además de las posibles afectaciones. Si quieres tener más información, te dejamos la guía práctica para sobrevivir a una plaga.



Rápido y confiable

Estamos disponibles, correo electrónico o teléfono.

También podría gustarte

Red de Limpieza

Limpieza industrial: qué es y cuáles son sus aplicaciones
por Sofia Reyna 26 de febrero de 2021
La limpieza industrial es el conjunto de acciones que se realizan con el objetivo de proporcionar una correcta desinfección e higienización en las instalaciones de tu fábrica. Es uno de los servicios más importantes para asegurar el cuidado de tus instalaciones, maquinaria, así como de tus trabajadores.
Por qué contratar un servicio de limpieza industrial
por Sofia Reyna 20 de febrero de 2021
Un servicio de limpieza industrial es tu opción ideal para mantener en perfectas condiciones las instalaciones de tu empresa. Mejora y optimiza tus procesos de producción con una limpieza y calidad garantizada, con ayuda de productos y maquinaria acorde a las necesidades de tu negocio.
Claves para limpiar tu silla de escritorio
por Sofia Reyna 28 de enero de 2021
La limpieza de tu silla de escritorio es clave para prolongar al máximo su tiempo de vida. Conoce los pasos que necesitas seguir para obtener los mejores resultados y mantener una oficina impecable.
Más entradas

SOLICITAR COTIZACIÓN